Se
compromete Obrador a ser guardián y proteger las tierras comunales y ejidales
de los pueblos
H en
Directo. Por Redacción
Published on 15 February 2012
Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Güelagüetza, Oaxaca.
AMLO
cierra precampaña en Oaxaca
El precandidato a la presidencia de la
República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento
Ciudadano y del Trabajo (PT), Andrés Manuel López Obrador, cerró su precampaña
en Oaxaca con el Foro Temático "Pueblos Indígenas".
Dijo celebrar que en Oaxaca termine la
precampaña, porque allí tiene gran relevancia la cultura, la identidad y la solidaridad verdadera.
Se comprometió a ser guardián y proteger
las tierras comunales y ejidales de Oaxaca, así como la propiedad privada.
La fortaleza cultural de la entidad tiene
que ver con el dominio que han tenido los pueblos sobre la tierra comunal y que
han logrado estas características, advirtió.
Dio a conocer parte de sus propuestas que
buscan mejorar las condiciones de todos los pueblos, principalmente de los
indígenas y los más desprotegidos.
Afirmó que erradicará la corrupción de las
instituciones, implementará un plan de austeridad y quitará los privilegios a
los altos funcionarios porque no se debe tener un gobierno rico y un pueblo
pobre.
Anunció que a los 300 municipios de Oaxaca
que no tienen caminos pavimentados a su cabecera municipal, les va a realizar
los proyectos sin que se entreguen a empresas que se quedan con los recursos
sino con mano de obra local para que el recurso se quede en los pueblos.
Los discapacitados tendrán pensión mensual,
así como adultos mayores y madres solteras; se mejorará la atención médica en
el ISSSTE y el IMSS en donde no es bueno el servicio. Además se mejorará el
Seguro Popular y se garantizará el suministro de medicamentos.
López Obrador se comprometió a que no se
hará ningún proyecto de desarrollo sin la consulta y aprobación de las
comunidades indígenas de México. "No se impondrá ninguna obra sin tomar en
cuenta la opinión de la gente", proclamó.
En el acto en donde estuvo Alberto Anaya
dirigente del PT, Luis Walton del Movimiento Ciudadano y Manuel Camacho de
Morena, Héctor Díaz-Polanco (coautor del Nuevo Proyecto de Nación), señaló que
López Obrador es el único precandidato que ha recorrido todos los municipios
para conocer las condiciones en que se encuentran.
Los pueblos indígenas no han sido tomados
en cuenta, los gobiernos no les han dado la atención que requieren.
 |
Héctor Díaz-Polanco abrió el acto |
Ante el neoliberalismo se requiere dar
impulso a los derechos de los pueblos indígenas del país, lo que ha detenido el
desarrollo porque se les ha excluido y no se ha respetado su autonomía.
El proyecto de López Obrador contempla
incluirlos, porque este es un país pluriétnico; el proyecto indica que la
autonomía es fundamental, incluye derechos fundamentales como la no
discriminación, que se tenga equidad y el control colectivo de los territorios
y recursos. Con el nuevo gobierno, se acabará el despojo de los bienes comunes
de los pueblos indígenas. Asimismo, aclaró que el Proyecto que encabeza López
Obrador se propone impulsar el cumplimiento de los “Acuerdos de San Andrés”.
Por su parte, las organizaciones indígenas presentes propusieron un pacto con
AMLO y el Movimiento de Regeneración Nacional para garantizar el cumplimiento
de los derechos incluidos en el Proyecto Alternativo de Nación.
Abundio Marcos Coordinación Indígena
Nacional, afirmó que tienen la esperanza de que Andrés Manuel López Obrador sea
el presidente de México para que atienda al sector indígena, porque los votos
de estas personas serán para la izquierda.
Como indígenas no se pueden confiar de
legisladores que se dicen indígenas y solo ocupan las curules para sus
intereses.
Piden que los recursos que se destinan al
presupuesto se apliquen en los indígenas, para que cambien verdaderamente sus
condiciones.
Nora Martínez, del Centro de Derechos
Humanos Bartolomé Carrasco Briseño, dijo que proponen una nueva relación entre
el gobierno y los pueblos indígenas, con respeto y garantizando los derechos
humanos.
Pero se tiene que tomar en cuenta la
situación de cada pueblo, pues unos tienen la preocupación de la tierra, otros
de la cultura o de su identidad.
Sin embargo todos requieren ser apoyados,
que se respeten sus derechos humanos y que se garantice su estabilidad; por eso
no son suficientes las leyes, sino las acciones directas.
Omar Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario